26/4/15

¿Por qué crees que en el Renacimiento se concretó tanto el ideal de belleza femenino y, en cambio, no existe un canon masculino? ¿Crees que ocurre lo mismo ahora?

Porque antes en el mundo del  arte eran los hombres los que predominaban y estos solían tener una musa.
No ocurre lo mismo actualmente, porque ahora en el mundo del arte trabajan tanto hombres como mujeres y porque la imagen del hombre se ha puesto a la altura de la de la mujer.


¿Estás de acuerdo con que se establezca un canon de belleza? ¿Crees que eso es beneficioso para las personas o, por el contrario, hace más mal que bien? 

No estoy de acuerdo, porque cada persona tiene su propia personalidad y el físico que le guste  y no dejarse llevar por lo que digan los demás.
No es beneficioso, porque no debemos estar sometidos a lo que la sociedad diga. Todos somos libres para ser como queramos ser.


Encuentra en Internet una imagen actual de alguna persona que se acerque físicamente al ideal renacentista de mujer hermosa. Busca otra que, a tu parecer, cumpla los requisitos de la belleza en la actualidad. Señala las diferencias más importantes que encuentres entre ellas.

                                                          (RENACENTISTA)


                                                                (ACTUAL)

DIFERENCIAS:
             
                 ACTUAL                                              RENACENTISTA                                 
   
        -Es más delgada                                 -Cuerpo más redondo     
        -Piel más oscura                                  -Piel más pálida, prácticamente blanca
        -Cuerpo más trabajado                        -Cuerpo menos trabajado
        -Mas alta                                              -Con menos estatura
        -Mas cuidada y maquillada                  -Descuidada y al natural









15/4/15

DESCRIPCIÓN: GIOCONDA (Mona Lisa)

La Gioconda, conocida como 'La Mona Lisa' es una obra pictórica del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci, a principios del siglo XVI. Está expuesta en el museo del Louvre de París.
Es una pintura oscura. En el cuadro podemos ver a una dama que posa sentada con una mirada misteriosa, bien por carecer de cejas y pestañas o por estar observando algo con atención a su izquierda. Su sonrisa transmite felicidad y tristeza al mismo tiempo. Su vestimenta antigua y oscura y su pelo cubierto por un fino y transparente velo nos traslada a siglos atrás. Si observamos sus manos, sin necesidad de verla de cuerpo entero, nos damos cuenta de que no se trata de una mujer delgada.
Lo más curioso que yo resaltaría es que ese rostro además de ser el de una mujer también podría ser el de un adolescente de aquellos tiempos.
También podemos apreciar un bonito paisaje al fondo aunque algo tenebroso y salvaje donde vemos un lago, arboleda, montañas y un largo puente

12/3/15

CONJURO DE AMOR (Celestina)

Mujer de avanzada edad es hallada muerta en su casa y a continuación sus asesinos tras intento de fuga han sido tiroteados por la policía.


Hace unos días se descubrió el cuerpo sin vida de una anciana. Se trata de Celestina, una vieja avara y astuta; asesinada por dos individuos, Sempronio y Pármeno, tras reclamar parte de la ganancia obtenida por negocios sucios de la vieja y ésta negarse a repartir.

Con el fin de ganar dinero engañaba a la gente haciendo conjuros para conquistar a un amor imposible. Aseguraba que funcionaban y colgaba anuncios en Internet tales como: Hechizos de amor/ Amarres/ Magia blanca.

Sempronio y Pármeno la ayudaban en esta tarea informática a cambio de una parte proporcional del dinero obtenido.

La policía ha encontrado en casa de la anciana una importante cantidad de dinero, joyas y otros objetos valiosos. Es lo que recibía de sus clientes a cambio de su trabajo; y lo más curioso es que no hacía uso de tal fortuna. Ella vivía en una casa en ruinas, con ropas viejas; para dar pena y así no crear sospechas.

Después de cometer el asesinato, estando la policía y el vecindario a la puerta de la casa, Sempronio y Pármeno escapan por la ventana, "para no morir en manos de la justicia". Son perseguidos y tiroteados.

Es un caso difícil de entender que en el siglo XXI aún exista gente que crea en este tipo de hechicería, conjuros... Esto sería mas lógico si nos trasladásemos al siglo XV

28/2/15

POR QUÉ NO HAY QUE APAGAR EL MÓVIL EN CLASE

En un instituto hay una serie de normas de clase y entre ellas está la de no utilizar el móvil. Es más, si revisamos nuestro horario de asignaturas y nos disponemos a preparar el material necesario (libros, cuadernos o clasificador, bloc de dibujo, agenda, estuches...); no hay ninguna asignatura en la cual se nos pida o necesitamos un móvil. Por lo tanto, queda descartado de la lista de material necesario. Además en caso de pérdida o robo seríamos nosotros los responsables, nadie nos ayudaría a recuperarlo.

Una vez aclarado que no forma parte del material escolar pero aún así decidimos llevarlo, voy a explicar la importancia y necesidad de llevar el móvil  como herramienta útil. Sería por razones justificadas como podría ser el caso de estar localizado, por algún motivo familiar importante y tuviésemos que ser informados de inmediato; por ejemplo, la gravedad de algún miembro de nuestra familia.

Si no fuese así, no hay razón de tener el móvil encendido en clase, pues aunque estuviese en vibración o en silencio dispersaría nuestra atención a las explicaciones del profesor y por consiguiente perjudicaría nuestra enseñanza.

Además disponemos de teléfono en secretaría para cualquier problema que tuviésemos, bien sea por sentirnos mal o por recordar en casa que nos tienen que recoger para acudir a una cita médica, por no tener clase...

Una vez aclarado las "ventajas y las desventajas" de llevar y utilizar el móvil en clase, diré que yo lo llevo y soy consciente de que no lo debo utilizar mientras esté en clase; primero por respeto al profesor, por no molestar a mis compañeros y por mi interés de atender y trabajar en clase.

En conclusión, lo ideal sería que tanto alumnos como profesores no hicieran uso del móvil en clase para así conseguir que nadie se distraiga y todos se centren en la explicación.



21/2/15

EL MEDITERRÁNEO; ¿ESPERANZA O CORREDOR DE LA MUERTE?

Pienso que todo depende del éxito que haya en el viaje. Bien así, puede ser las dos cosas, una esperanza o un corredor de la muerte.

El Mediterráneo es el único puente a otro país europeo para los inmigrantes africanos en busca de una vida mejor aún sabiendo el riesgo que eso conlleva. Cruzar un mar tan extenso y tantos kilómetros por el agua en un medio de transporte tan primario y con tanta gente es poner en juego sus vidas; pero vivir en un país en tan precarias condiciones les empuja a ello. Es una esperanza para todos aquellos que llegan a su destino a salvo para empezar una nueva vida allí.


Según Manrique la vida terrenal es algo fugaz que desemboca en la muerte, y después de esta se le da gran importancia a la vida de la fama, larga y duradera pero no eterna, que se consigue mediante el honor en la anterior. La tercera y última es la vida sobrenatural, que es eterna alcanzada gracias a virtudes heroicas (lealtad, valentía...).

Se puede aplicar lo anterior a estos hombres, que tuvieron la valentía y braveza de enfrentarse al Meditarráneo sin mucha esperanza de vida y que dedicaron su etapa terrenal a desarrollarse y mejor la calidad futura de vida, aunque no lo consiguieron.




14/2/15

El niño maltratado (romance)

Un día frío de otoño
caminando sin parar
algo nos impresionó
y nos obligó a frenar.
Era un ruido muy extraño,
nos pareció oir de maullar
pero era un pequeño niño,
no hacía mas que llorar.
Estaba muy escondido
en un parque triangular
su linda y triste carita
nos miró y nos hizo actuar.
Se acercó con mucho miedo
le tratamos de calmar
le miramos a los ojos
le debieron de pegar.
Que injusticia más enorme,
padres se puedan llamar
a esta clase de personas
si no saben que es amar.

7/2/15

'Hay salida' a la violencia de género


El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha puesto en marcha la campaña 'Hay salida', que tiene su foco en los adolescentes con la intención de transmitir un mensaje de esperanza a las víctimas de esta violencia y a su entorno.

España ha llevado a cabo en las últimas décadas un considerable avance en la concienciación y erradicación de la violencia de género. El objeto de esta campaña es implicar a toda la sociedad para hacer del final de la violencia de género un objetivo común y, así conseguir “romper el silencio” que rodea  a este tipo de violencia.
Este año los protagonistas de la misma son los adolescentes, ya que los según los últimos estudios un  el 28,8% de las adolescentes reconocen haber sufrido un control abusivo por parte de sus parejas, y que un 25,1% de las chicas reconocen que lo han sufrido a través del móvil. Además la presión para actividades de tipo sexual ha sido sufrida por el 6,3% de las chicas al menos en alguna ocasión y el porcentaje que reconocen haber sufrido agresiones físicas es del 3%.
A veces no es fácil detectar una relación dominada por el control, el aislamiento y los celos, porque al principio estas señales son muy sutiles y se pueden confundir con muestras de cariño.
Las primeras manifestaciones suelen ser actitudes de control, de humillación, de aislamiento, tales como que tu chico te haga sentir inferior, o culpable, que controle tus amistades y todo lo que haces, que revise tu móvil, tus perfiles, que te aísle de tu familia, que haga que te den miedo sus reacciones si se enfada, o que te presione para mantener relaciones sexuales.
Si detectas alguno de estos síntomas:

CUENTASELO A ALGUIEN EN QUIEN CONFIES.

Puedes obtener apoyo e información sobre como salir de una relación dañina: llamando al 016, o descargándote la app “LIBRES”, Porque, recuerda … “Hay salida a la violencia de género”