6/5/16
13/3/16
EVASIÓN Y CREACIÓN
Aún recuerdo aquella vez que viajé a Finlandia,
a su capital exactamente, Helsinki; esa ciudad fundada en el 1550, que pasó a
ser la capital en el 1812. Habitada por 620.000 helsinguinos, es la ciudad más
grande de Finlandia. Está bañada por el Mar Báltico y rodeada por 300 islas.

Lo primero que sentí al llegar a este país fue
su gélido clima, y eso que Helsinki está situada al sur de Escandinavia, una
zona templada gracias a los favores del mar de los grandes golfos de Botnia y
de Finlandia.

Cuando salía a comer a un restaurante, los
platos eran bastante extraños y
exóticos, por ejemplo, el reno con lingonberries es algo frecuente en los menús,
y yo nunca lo había visto. Probé comidas nuevas, y prácticamente ninguna me resultó
insípida ni me decepcionó.
Me fue fácil comunicarme con la gente de allí,
ya que no sólo hablan finés, sino que también se comunican en sueco y en
inglés. Todas las personas son bastante simpáticas y hospitalarias.

No tuve tiempo de viajar por los alrededores de
Helsinki, pero me hubiese gustado ver más cosas además de esta asombrosa
ciudad, por ejemplo los territorios de Porvoo, Tampere, Turku y la famosa y
original fábrica de Nokia.
El último adiós de Machado
Antonio Machado fallece a los 64
años de edad en Colliure (Francia), en el
hotel Bougnol-Quintana, el día 22 de febrero, a causa de su neumonía.
El 28 de enero de 1939, hacia las 5.30 de la tarde, el joven ferroviario Jacques Baills miraba cómo en la estación de Colliure, bajo la lluvia, bajaban del tren cinco personas con aspecto de refugiados españoles. Ante su desorientación Baills les indicó la dirección del hotel Bougnol-Quintana. Más tarde sabrá que bajo el nombre de Profesor Antonio Machado se han inscrito tres personas más: José Machado, su esposa Matea Monedero y la madre del poeta. Los dos primeros ocupan una habitación inferior, los dos últimos comparten otra en el primer piso. En cuanto Baills descubre que aquel hombre derrotado es el poeta que leía en su infancia se le regala dos libros de Pío Baroja y uno de Gorki.
¿Por qué bajaron en Colliure?
Quince minutos más y, en Perpiñán, podrían haber sido atendidos en un hospital,
el poeta de su bronquitis crónica y sus problemas de corazón y su madre de ese
desgaste brutal. Pero no pueden con su alma. Llevan tres o cuatro noches sin
dormir, son incapaces de continuar. Además, Machado se resiste hasta el último
momento a abandonar España. Así lo dejó escrito: "Cuando pienso en un
posible destierro, en otra tierra, que no sea esta atormentada de España, mi
corazón se turba y conturba de pesadumbre. Tengo la certeza de que el
extranjero sería para mi la muerte". Dos años antes decía "soy viejo
y estoy enfermo porque paso de los 60, que son muchos años para un
español".
"Los últimos
cuatro días de Machado fueron agitados con momentos de conciencia y otros de
delirio, en los que repetía: 'Adiós, madre; adiós, madre'", explica
Febrés. A su lado, en otra cama, separados por una delgada tela, su madre en
estado semicomatoso, agonizaba como él. El médico confirma que, a causa de su neumonía,
nada pueden hacer.
Finalmente, el día 22
de febrero, miércoles de ceniza, cerca de las cuatro de la tarde, fallece
Antonio Machado en el hotel Bougnol-Quintana. Tiene 64 años. A la familia les
ofrecen una habitación para que puedan velarle sin que la madre se de cuenta
pero ella, entre delirios, abre los ojos y pregunta por Antonio. Le cuentan que
se lo han llevado a un sanatorio para curarlo. Su madre llora y cierra los
ojos. Tres días más tarde -el 25 de febrero, a las 8 de la noche- muere en esa
misma cama; su cuerpo será inhumado en un lugar reservado a los pobres del
mismo cementerio, a una calle del hotel.
El poeta fotografiado en su lecho de muerte. Lo cubrieron con una bandera republicana cosida la misma noche por la mercera Julieta Figueres
31/1/16
Nutrición - ¿Comida basura o sana?
La nutrición es
principalmente el aprovechamiento de los nutrientes, es decir, nutrirse, y
nutrirse es obtener nutrientes y respirar.
¿Por qué
es importante nutrirse bien? Básicamente para evitar enfermedades
cardiovasculares y otras relacionadas con la obesidad.
¿Cómo
mantener una buena nutrición? Pues con una dieta variada y mantener mucha
relación con la ya conocida pirámide de los alimentos.
¿Qué es
estar sano? Básicamente sentirse bien respecto a lo físico, es decir, no sentir
fatiga a lo largo del día; tener un sueño constante, beber mucha agua (con
moderación) y hacer ejercicio sobre 1 hora y media al día.
En España,
comer comida “basura” suele costar hacer las tres comidas diarias unos 27 euros
y comer comida sana unos 6 euros hacer las tres comidas diarias. Sin embargo en
países como Estados Unidos, la comida basura suele costar sobre unos 9 dólares
y la comida sana 14 dólares.
Curiosamente, la respuesta suele ser
que no quieren renunciar a sus comidas favoritas, porque piensan que comer esta
comida chatarra les permite "vivir un poco" (¡más bien sería
"morir un poco" con cada bocado!).
En mi opinión, comer comida chatarra no
tiene nada que ver con disfrutar de la vida... de hecho, cuando dejas de comer
comida chatarra, realmente disfrutas
más de la vida porque te sientes mejor todo
el tiempo y con más energía todos los días... además, ponerte en mejor forma
por no comer comida chatarra te da más confianza, porque en realidad te ves
mejor además de sentirte mejor, con lo que -una vez más- disfrutas más de la
vida.
Mucha gente cree que comer sano significa
comer alimentos insípidos y aburridos, pero no es así, porque hay una gran
variedad de alimentos naturales y saludables de los cuales se pueden disfrutar
sabores naturales de
la comida real que los sabores demasiado agresivos de los alimentos procesados
demasiado salados o los dulces de la comida chatarra.
12/12/15
A la manera de Larra
La Telebasura
Podríamos definir Telebasura como el conjunto de programas en el
que “el desprecio de la dignidad que toda persona merece, el poco
o ningún respeto a la vida privada o a la intimidad de las personas o la
utilización de un lenguaje chillón o grosero. Todo esto se lleva a cabo con la
intención de convertir en espectáculo la vida de determinados personajes que,
generalmente, se prestan a ser manipulados a cambio de la celebridad que les da
la televisión o a cambio de contraprestaciones económicas”.
Uno de sus programas más
relacionados con este fenómeno es el programa Sálvame, cuyo contenido
ha originado que distintas asociaciones de usuarios hayan solicitado su
retirada de la programación.
Una
de las quejas más comunes en España sobre este tipo de televisión también es el
elevado porcentaje de programación que ocupan en las parrillas televisivas, lo
que perjudica la emisión de programas con otro tipo de contenido.
A
pesar de que el término suele ser relacionado con la prensa del corazón, la crítica ha identificado
también como telebasura los programas de telerrealidad como Gran Hermano, Gran Hermano VIP, Mujeres y hombres y viceversa o Supervivientes, los talk-show como El diario de Patricia.
Creo que
este tipo de programas son la escoria de la televisión, si es que esta tiene algo
que salvar. Últimamente está llena de programas del corazón, realities estúpidos
y la mayoría de los canales juegan con el morbo. De aquí a poco estarán todos
los canales comparados por la misma productora y acabaremos viendo en la caja
tonta lo que se les antojen. Hasta que llegue el momento en que por fin nos
concienciemos y dejemos de prestarle atención, entonces será cuando este tipo
de programas caigan y, por suerte, surjan los que de verdad merece la pena ver.
Mr. Maguire
Descripción
Se nota que esta foto no es actual, ya que actualmente las horas de
sol son escasas. También nos hemos podido dar cuenta de eso porque ahora las
hojas se caen de la mayoría de los árboles. En esta imagen podemos ver
perfectamente hojas con un color característico de la primavera, ya que,
efectivamente, notamos que lo más seguro es que esta fotografía esté tomada en
esa estación.
A nuestra izquierda podemos observar un arbusto de gran tamaño, a su
derecha, un poco más cerca, vemos un árbol del cual no recuerdo su especie, con
pocas hojas rosadas en la copa. Detrás vemos el río, rodeado por una valla de
madera. En la mitad del trozo de río que podemos apreciar, vemos unas rocas,
las cuales hay en ciertos tramos del río, todas muy parecidas. El suelo está
cubierto de hierba, con un tono verde bastante llamativo. En el fondo de la imagen
se observan gran cantidad de árboles de distintas especies. Y si vamos más allá
de esto, vemos la valla que delimita al parque.
14/11/15
LAS RIMAS DE BÉCQUER
RIMA XIV
Te vi un punto, y, flotando ante mis
ojos,
la imagen de tus ojos se quedó
como la mancha oscura, orlada en fuego,
que flota y ciega si se mira al sol.
Adondequiera que la vista fijo
torno a ver sus pupilas llamear;
mas no te encuentro a ti, que es tu mirada:
unos ojos, los tuyos, nada más.
De mi alcoba en el ángulo los miro
desasidos fantásticos lucir:
cuando duermo los siento que se ciernen
de par en par abiertos sobre mí.
Yo sé que hay fuegos fatuos que en la noche
llevan al caminante a perecer:
yo me siento arrastrado por tus ojos,
pero adónde me arrastran no lo sé.
la imagen de tus ojos se quedó
como la mancha oscura, orlada en fuego,
que flota y ciega si se mira al sol.
Adondequiera que la vista fijo
torno a ver sus pupilas llamear;
mas no te encuentro a ti, que es tu mirada:
unos ojos, los tuyos, nada más.
De mi alcoba en el ángulo los miro
desasidos fantásticos lucir:
cuando duermo los siento que se ciernen
de par en par abiertos sobre mí.
Yo sé que hay fuegos fatuos que en la noche
llevan al caminante a perecer:
yo me siento arrastrado por tus ojos,
pero adónde me arrastran no lo sé.
1. ¿Qué te ha parecido? ¿Te ha gustado? ¿Por
qué sí o no? Recordad que tenéis que argumentarlo.
Claramente, esto es una rima de enamoramiento de esa época; llegaban a
enamorarse hasta el punto de obsesionarse, en este caso concreto, con la mirada
de esa dama. A mí, particularmente, no me ha gustado mucho porque no entiendo
que enamorarse de una persona lo lleve a expresarse de esa forma; quizás porque
nosotros, actualmente, tenemos otras formas de ver, decir e interpretar las
cosas, como los sentimientos.
2. Selecciona un verso, el que más o haya
llamado la atención y explicar porqué os habéis quedado con él
“yo
me siento arrastrado por tus ojos,
pero adónde me arrastran no lo sé.”
pero adónde me arrastran no lo sé.”
Estos
dos versos son los que más me han llamado la atención, porque una de dos, o
está utilizando una hipérbole, o le da miedo dar el paso para conquistarla.
3. Y por último, tenéis que regalarnos un
verso de un poema que recordéis que os gustase o de una canción.
“Y adelante, hacia la luna,
donde quiera que esté;
que somos dos y es solo una
Y yo ya estuve una vez.”
-Maldita Nerea-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)