31/1/16

Nutrición - ¿Comida basura o sana?

La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes, es decir, nutrirse, y nutrirse es obtener nutrientes y respirar.
¿Por qué es importante nutrirse bien? Básicamente para evitar enfermedades cardiovasculares y otras relacionadas con la obesidad.
¿Cómo mantener una buena nutrición? Pues con una dieta variada y mantener mucha relación con la ya conocida pirámide de los alimentos.
¿Qué es estar sano? Básicamente sentirse bien respecto a lo físico, es decir, no sentir fatiga a lo largo del día; tener un sueño constante, beber mucha agua (con moderación) y hacer ejercicio sobre 1 hora y media al día.

En España, comer comida “basura” suele costar hacer las tres comidas diarias unos 27 euros y comer comida sana unos 6 euros hacer las tres comidas diarias. Sin embargo en países como Estados Unidos, la comida basura suele costar sobre unos 9 dólares y la comida sana 14 dólares.

Curiosamente, la respuesta suele ser que no quieren renunciar a sus comidas favoritas, porque piensan que comer esta comida chatarra les permite "vivir un poco" (¡más bien sería  "morir un poco" con cada bocado!).
En mi opinión, comer comida chatarra no tiene nada que ver con disfrutar de la vida... de hecho, cuando dejas de comer comida chatarra, realmente disfrutas más de la vida porque te sientes mejor todo el tiempo y con más energía todos los días... además, ponerte en mejor forma por no comer comida chatarra te da más confianza, porque en realidad te ves mejor además de sentirte mejor, con lo que -una vez más- disfrutas más de la vida.
Mucha gente cree que comer sano significa comer alimentos insípidos y aburridos, pero no es así, porque hay una gran variedad de alimentos naturales y saludables de los cuales se pueden disfrutar sabores naturales  de la comida real que los sabores demasiado agresivos de los alimentos procesados demasiado salados o los dulces de la comida chatarra.


12/12/15

A la manera de Larra

La Telebasura
Podríamos definir Telebasura como el conjunto de programas en el que el desprecio de la dignidad que toda persona merece, el poco o ningún respeto a la vida privada o a la intimidad de las personas o la utilización de un lenguaje chillón o grosero. Todo esto se lleva a cabo con la intención de convertir en espectáculo la vida de determinados personajes que, generalmente, se prestan a ser manipulados a cambio de la celebridad que les da la televisión o a cambio de contraprestaciones económicas”.
Uno de sus programas más relacionados con este fenómeno es el programa Sálvame, cuyo contenido ha originado que distintas asociaciones de usuarios hayan solicitado su retirada de la programación.
Una de las quejas más comunes en España sobre este tipo de televisión también es el elevado porcentaje de programación que ocupan en las parrillas televisivas, lo que perjudica la emisión de programas con otro tipo de contenido.
A pesar de que el término suele ser relacionado con la prensa del corazón, la crítica ha identificado también como telebasura los programas de telerrealidad como Gran Hermano, Gran Hermano VIP, Mujeres y hombres y viceversa o Supervivientes, los talk-show como El diario de Patricia.


Creo que este tipo de programas son la escoria de la televisión, si es que esta tiene algo que salvar. Últimamente está llena de programas del corazón, realities estúpidos y la mayoría de los canales juegan con el morbo. De aquí a poco estarán todos los canales comparados por la misma productora y acabaremos viendo en la caja tonta lo que se les antojen. Hasta que llegue el momento en que por fin nos concienciemos y dejemos de prestarle atención, entonces será cuando este tipo de programas caigan y, por suerte, surjan los que de verdad merece la pena ver.


Mr. Maguire

Descripción

   Se nota que esta foto no es actual, ya que actualmente las horas de sol son escasas. También nos hemos podido dar cuenta de eso porque ahora las hojas se caen de la mayoría de los árboles. En esta imagen podemos ver perfectamente hojas con un color característico de la primavera, ya que, efectivamente, notamos que lo más seguro es que esta fotografía esté tomada en esa estación.

   A nuestra izquierda podemos observar un arbusto de gran tamaño, a su derecha, un poco más cerca, vemos un árbol del cual no recuerdo su especie, con pocas hojas rosadas en la copa. Detrás vemos el río, rodeado por una valla de madera. En la mitad del trozo de río que podemos apreciar, vemos unas rocas, las cuales hay en ciertos tramos del río, todas muy parecidas. El suelo está cubierto de hierba, con un tono verde bastante llamativo. En el fondo de la imagen se observan gran cantidad de árboles de distintas especies. Y si vamos más allá de esto, vemos la valla que delimita al parque.


14/11/15

LAS RIMAS DE BÉCQUER

RIMA XIV

Te vi un punto, y, flotando ante mis ojos,
la imagen de tus ojos se quedó
como la mancha oscura, orlada en fuego,
que flota y ciega si se mira al sol.

Adondequiera que la vista fijo
torno a ver sus pupilas llamear;
mas no te encuentro a ti, que es tu mirada:
unos ojos, los tuyos, nada más.

De mi alcoba en el ángulo los miro
desasidos fantásticos lucir:
cuando duermo los siento que se ciernen
de par en par abiertos sobre mí.

Yo sé que hay fuegos fatuos que en la noche
llevan al caminante a perecer:
yo me siento arrastrado por tus ojos,
pero adónde me arrastran no lo sé.


1. ¿Qué te ha parecido? ¿Te ha gustado? ¿Por qué sí o no? Recordad que tenéis que argumentarlo.

Claramente, esto es una rima de enamoramiento de esa época; llegaban a enamorarse hasta el punto de obsesionarse, en este caso concreto, con la mirada de esa dama. A mí, particularmente, no me ha gustado mucho porque no entiendo que enamorarse de una persona lo lleve a expresarse de esa forma; quizás porque nosotros, actualmente, tenemos otras formas de ver, decir e interpretar las cosas, como los sentimientos.


2. Selecciona un verso, el que más o haya llamado la atención y explicar porqué os habéis quedado con él

“yo me siento arrastrado por tus ojos,
pero adónde me arrastran no lo sé.”
Estos dos versos son los que más me han llamado la atención, porque una de dos, o está utilizando una hipérbole, o le da miedo dar el paso para conquistarla.

3. Y por último, tenéis que regalarnos un verso de un poema que recordéis que os gustase o de una canción.

“Y adelante, hacia la luna,
donde quiera que esté;
que somos dos y es solo una
Y yo ya estuve una vez.”
-Maldita Nerea-


4/10/15

LA LEYENDA DE WRENT

Se habla de una casa en California (EEUU), alejada de la civilización. Han ocurrido muchos sucesos extraños allí. Todas las familias que fueron a alojarse a ese lugar, no han vuelto ni se les han vuelto a ver. Se sospechan de asesinatos, pero nunca se han visto los cuerpos. Ya se ha iniciado una investigación policial.

Mike, su mujer Emily y sus dos nietos Josh y Kelly, fueron los últimos inquilinos conocidos de esa casa. Mike era un hombre de 61 años, valiente, activo y curioso. Emily era la mujer de Mike, tiene 59 años, persuasiva, inteligente y alegre. Josh era el nieto pequeño, unos 9 años, un chico risueño, agradable y extrovertido. Kelly es la nieta mayor, tiene 12 años, es débil y muy tímida, no tiene muchos amigos.
Esta familia se instaló en aquella casa, sin apenas saber nada de lo que pasaba allí. Los primeros días estaba todo bien, nada extraño, hasta que los niños pensaron en bajar al sótano para intentar encontrar algo con lo que entretenerse.
Los niños estaban en el sótano, y los abuelos empezaron a oír cosas extrañas ahí abajo. Estos intentaron bajar al sótano, pero la puerta estaba cerrada, no se podía abrir. Al rato, los niños subieron con total normalidad. Los abuelos les preguntaron qué había pasado ahí abajo, pero los niños decían que habían estado jugando, nada más.
Esta clase de días se repetían, hasta que un día, los abuelos oyeron una voz en el sótano, endemoniada, grave y distorsionada; no se escuchaba muy bien, pero hablaba en un idioma muy raro.
Con todo esto, los abuelos decidieron llamar a la policía, para que investigaran que pasaba ahí abajo; porque los niños no decían nada.
Los policías estuvieron investigando en el sótano. No vieron nada extraño. Sólo un proyector viejo, unas películas antiguas, herramientas de trabajo oxidadas, botes de pintura… Esas películas tenían unos títulos muy raros como “Hora de dormir’89”, “Parrillada’68”, “Fiesta de piscina’66”… Ya se han intentado poner en el proyector para poder verlas, pero no funcionaba. El abuelo intentó arreglar el proyector. Le llevó unos días, hasta que lo consiguió. Metió una película, llamada “Trabajo en el jardín’74” en el proyector…
Lo que vio le dejó totalmente impactado, y quiso verlas todas. Tras ver las películas que había, decidió llamar urgentemente a la policía. Esta se quedó totalmente asombrada, y reforzaron y ampliaron la investigación sobre esto.
En aquellas películas aparecían todas las familias que habitaron la casa. Cada familia moría de una forma distinta. La policía investigó profundamente esos vídeos  y se dieron cuenta de dos cosas: Al final de cada cinta, aparecía símbolo extraño pintado con sangre y una silueta demoniaca. Y la segunda cosa, es que siempre faltaban los niños de cada familia.
La policía acudió al profesor Matt, experto en ocultismo y demonología, para descifrar el símbolo de los vídeos. Matt dijo que ese símbolo pertenecía a un dios pagano llamado Abbysus, que devoraba las almas de los niños matando antes a sus familias. Y que descubrió que esa silueta era de un ser diabólico llamado Wrent.
Un día, Mike escuchó el proyector funcionando solo en el sótano.  Bajó a echar un vistazo. Se encontró con 5 niños desconocidos mirando al proyector. Mike se quedó paralizado, mirando a los niños y al proyector, cuando de repente aparece la ‘cara’ del ente Wrent en el proyector. Mike se asustó y subió corriendo. Este quemó el proyector pensando que así el ente no podría entrar a nuestro mundo.
Al día siguiente el proyector estaba otra vez ahí, esta vez con unas cintas que ponía “Finales extendidos”. En ellas se podían ver como los niños son los que mataban a la familia y grababan el asesinato.
La mañana siguiente, Mike se encontró en su taza de café un papelito que decía: “Dulces sueños papi”. Mike se desmayó. Despertó en una sala, atado en una silla, al lado estaba su mujer. De repente, aparecen los dos niños por la puerta, con un hacha y una cámara. Descuartizaron a los dos abuelos, y pintaron dibujitos en la pared con su sangre, y también pintaron el símbolo que aparecía en todos los vídeos. Al final aparecía el ente, llevándose a los dos niños al sótano.

He aquí una hipótesis de lo que sucedía todos esos días en el sótano:
Siempre que los niños bajaban a “jugar”, el ente encendía el proyector, poseía a los dos niños y cerraba la puerta, y aparecían el resto de los niños.
Es sólo una hipótesis, la más popular y creíble.

La policía está estupefacta, aun no encuentran una solución a toda esta locura. Aunque la investigación sigue en pie.

27/9/15

GHADA

Soy Ghada, tengo 15 años. Ahora mismo estoy en Melilla, con mi madre y mi hermano mayor. Hemos dejado a mis dos hermanos pequeños en un lugar en el que puedan estar más seguros, como Marruecos, junto a un familiar. Mi padre no ha podido venir porque  guerra acabó con su vida.
Estamos en territorio español para pedir una ayuda al Gobierno de España... abrir las fronteras para los sirios,
No aguantábamos más allí, estamos cansados de tanta violencia, de pasar hambre, de no tener nada de dinero... De ver como se derrumbaban todas mis ilusiones y mi futuro. Yo soy buena estudiante y mi ilusión era ser algún día una buena doctora para poder curar a todos los enfermos y ahora con mas motivo al haber visto todo lo que en Siria está pasando; niños huérfanos llorando, ancianos moribundos por las calles, si es que aun se les puede  llamar calles... Mas bien son zonas llenas de escombros, cuerpos sin vida, olor a podredumbre, pólvora y desesperación.
Todo esto me ha hecho ser fuerte y luchar porque esto se acabe, poder volver algún día a Siria y que todo volviera a ser lo que era, "tierra de paz".


ELEMENTOS NARRATIVOS:

-Narrador: Interno, 1ª persona (Ghada)
-Acción: Huir de Siria para integrarse en Europa
-Personajes:
*Según su importancia:
    .Principal: Ghada, que es la narradora y protagonista de esta narración.
    .Secundarios: Madre, hermanos y padre. Se mencionan pero no participan en la narración
*Según la complejidad psicológica:
    .Planos: Padre, madre y hermanos (no se habla mucho de ellos)
    .Redondo: Ghada (sabemos lo que siente)
-Tiempo: Se habla en presente y se hace una prolepsis
-Espacio: En Siria y Melilla

7/6/15

SOY LÁZARO


23 de marzo de 2009

   Hola amigo

   Hoy ya no hace tanto frío, los árboles frutales que me rodean tienen flores, por lo que debe de ser primavera.
   Mis dudas se deben a que he pasado bastante tiempo en un hospital; un lugar que a nadie le gusta y en el que yo me he sentido protegido y bien cuidado. Y es que mi vida es demasiado triste. 
   Siendo un niño fui abandonado por mis padres, que me dejaron en manos de mi abuelo; un anciano inválido y que se pasa el día bebiendo.
   Mis condiciones de vida siempre han sido muy deficientes. Hicieron de mi un niño enclenque, por la mala alimentación y la falta de higiene; sin estudios y lo mas importante, falto de cariño.
   Todo lo que soy y lo que tengo me lo ha dado la calle. Es duro, muy duro sobrevivir, son mucho peligros, malas compañías y bastantes enfrentamientos. 
   Ahora estoy recuperándome de una pelea y me encuentro débil y solo. Esta soledad que me puede, que me hunde y que me ha llevado a escribir esta carta.
   Cuanto daría por conocer esa vida en la que poder dejar de ser un personaje marginal y conocer la felicidad...

   Esta carta la escribí con 14 años y hoy he vuelto a mis manos. Mi amigo Luigi la guardó todos estos años. Hoy nos hemos reencontrado gracias a la música; la vida me hizo ser diferente, lejos de un padre y una madre, me hizo ser torpe y solitario. Lloré por cada rincón haciendo balance de mi vida; peleas, burlas, hambre; y todo esto lo fui anotando en mi cabeza en forma de rimas y poco después en canciones, que he ido elaborando usando las palabras de mis enemigos, esas palabras que me hicieron tanto daño.
   Hoy sobrevivo gracias a la música, concretamente al rap, e intento que la gente que me escucha me entienda; pues yo expreso lo que siento.
   Esta carta, junto a la anterior, va dirigida ahora a vosotros, chavales del siglo XXI: a los que tenéis una familia, unos estudios y algo que yo nunca conocí, llamado cariño; os diré que lo cuidéis y lo valoréis.
   Y a los que no tenéis nada, como fue mi caso: luchar por vuestros sueños, nunca os rindáis, nunca caigáis y ser fuertes.