27/9/15

GHADA

Soy Ghada, tengo 15 años. Ahora mismo estoy en Melilla, con mi madre y mi hermano mayor. Hemos dejado a mis dos hermanos pequeños en un lugar en el que puedan estar más seguros, como Marruecos, junto a un familiar. Mi padre no ha podido venir porque  guerra acabó con su vida.
Estamos en territorio español para pedir una ayuda al Gobierno de España... abrir las fronteras para los sirios,
No aguantábamos más allí, estamos cansados de tanta violencia, de pasar hambre, de no tener nada de dinero... De ver como se derrumbaban todas mis ilusiones y mi futuro. Yo soy buena estudiante y mi ilusión era ser algún día una buena doctora para poder curar a todos los enfermos y ahora con mas motivo al haber visto todo lo que en Siria está pasando; niños huérfanos llorando, ancianos moribundos por las calles, si es que aun se les puede  llamar calles... Mas bien son zonas llenas de escombros, cuerpos sin vida, olor a podredumbre, pólvora y desesperación.
Todo esto me ha hecho ser fuerte y luchar porque esto se acabe, poder volver algún día a Siria y que todo volviera a ser lo que era, "tierra de paz".


ELEMENTOS NARRATIVOS:

-Narrador: Interno, 1ª persona (Ghada)
-Acción: Huir de Siria para integrarse en Europa
-Personajes:
*Según su importancia:
    .Principal: Ghada, que es la narradora y protagonista de esta narración.
    .Secundarios: Madre, hermanos y padre. Se mencionan pero no participan en la narración
*Según la complejidad psicológica:
    .Planos: Padre, madre y hermanos (no se habla mucho de ellos)
    .Redondo: Ghada (sabemos lo que siente)
-Tiempo: Se habla en presente y se hace una prolepsis
-Espacio: En Siria y Melilla

7/6/15

SOY LÁZARO


23 de marzo de 2009

   Hola amigo

   Hoy ya no hace tanto frío, los árboles frutales que me rodean tienen flores, por lo que debe de ser primavera.
   Mis dudas se deben a que he pasado bastante tiempo en un hospital; un lugar que a nadie le gusta y en el que yo me he sentido protegido y bien cuidado. Y es que mi vida es demasiado triste. 
   Siendo un niño fui abandonado por mis padres, que me dejaron en manos de mi abuelo; un anciano inválido y que se pasa el día bebiendo.
   Mis condiciones de vida siempre han sido muy deficientes. Hicieron de mi un niño enclenque, por la mala alimentación y la falta de higiene; sin estudios y lo mas importante, falto de cariño.
   Todo lo que soy y lo que tengo me lo ha dado la calle. Es duro, muy duro sobrevivir, son mucho peligros, malas compañías y bastantes enfrentamientos. 
   Ahora estoy recuperándome de una pelea y me encuentro débil y solo. Esta soledad que me puede, que me hunde y que me ha llevado a escribir esta carta.
   Cuanto daría por conocer esa vida en la que poder dejar de ser un personaje marginal y conocer la felicidad...

   Esta carta la escribí con 14 años y hoy he vuelto a mis manos. Mi amigo Luigi la guardó todos estos años. Hoy nos hemos reencontrado gracias a la música; la vida me hizo ser diferente, lejos de un padre y una madre, me hizo ser torpe y solitario. Lloré por cada rincón haciendo balance de mi vida; peleas, burlas, hambre; y todo esto lo fui anotando en mi cabeza en forma de rimas y poco después en canciones, que he ido elaborando usando las palabras de mis enemigos, esas palabras que me hicieron tanto daño.
   Hoy sobrevivo gracias a la música, concretamente al rap, e intento que la gente que me escucha me entienda; pues yo expreso lo que siento.
   Esta carta, junto a la anterior, va dirigida ahora a vosotros, chavales del siglo XXI: a los que tenéis una familia, unos estudios y algo que yo nunca conocí, llamado cariño; os diré que lo cuidéis y lo valoréis.
   Y a los que no tenéis nada, como fue mi caso: luchar por vuestros sueños, nunca os rindáis, nunca caigáis y ser fuertes.



23/5/15

DEBATIMOS POR WHATSAPP

ANTONIO MACHADO

Galerías del alma... ¡El alma niña!
Su clara luz risueña;
y la pequeña historia,
y la alegría de la vida nueva...
 ¡Ah, volver a nacer, y andar camino,
ya recobrada la perdida senda!
 Y volver a sentir en nuestra mano
aquel latido de la mano buena
de nuestra madre... Y caminar en sueños
por amor de la mano que nos lleva. 

     * 

    En nuestras almas todo
por misteriosa mano se gobierna.
Incomprensibles, mudas,
nada sabemos de las almas nuestras.
 Las más hondas palabras
del sabio nos enseñan
lo que el silbar del viento cuando sopla
o el sonar de las aguas cuando ruedan.


REALIZADO POR: Antonio Arias, Agustín Montes y Alejandro Castro








11/5/15

Cuatro muertos al estrellarse un avión en Sevilla en el primer vuelo de prueba

Cuatro personas han fallecido y dos han resultado heridos de gravedad en Sevilla tras estrellarse un avión militar a las 13.00, poco después de despegar del aeropuerto de San Pablo en su primer vuelo de pruebas. Un teniente coronel y dos comandantes del Ejército del Aire, además de un civil, fallecieron en el accidente, mientras que un suboficial permanece herido grave y otro civil reviste mayor gravedad en sus heridas. Todos ellos trabajaban para el consorcio europeo Airbus Defence and Space.
El guarda del coto de caza donde se estrelló el aparato presenció el siniestro y se lanzó al rescate. Con su acto de valentía el testigo logró sacar vivos de entre las llamas a dos de los tripulantes del A400M accidentado. Este modelo, el mayor avión militar de hélice del mundo con cuatro motores, despegó a las 12.45 horas, detectó un fallo y pidió permiso para volver a tierra. Pero, a solo una milla del aeródromo, chocó con una torre de alta tensión.
Un comité de crisis de Airbus formado por expertos investiga ahora la causa exacta que originó la súbita caída del aparato numerado como MSN023. La hipótesis con más fuerza es un fallo mecánico de la aeronave.
El piloto, el copiloto, un mecánico y tres ingenieros, todos ellos españoles, iban a bordo. Los equipos de emergencia trasladaron a dos de ellos, uno grave y el otro muy grave con politraumatismos y quemaduras de segundo y tercer grado, hasta los hospitales sevillanos Macarena y Virgen del Rocío.
Minutos después de avisar a la torre de control de problemas en el vuelo, a pesar de las excelentes condiciones meteorológicas y de máxima visibilidad, el avión chocó contra una torre de alto voltaje junto a una tierra de cultivo que forma parte del coto, al norte del aeropuerto.


 La aeronave siniestrada formaba parte de una serie que iba a ser entregada a Turquía. El aparato siniestrado iba a ser entregado en junio.
Para atender a los familiares de los tripulantes del avión, procedentes de Sevilla, Madrid y Galicia, en el aeródromo se habilitó una sala donde los psicólogos les recibieron lejos del lugar del accidente.
La caída de la torre de alta tensión contra la que chocó el avión dejó sin luz a la localidad cercana de Carmona. Mientras, seis vuelos se vieron afectados —cuatro de ellos de llegada, derivados a Málaga y Jerez.



26/4/15

¿Por qué crees que en el Renacimiento se concretó tanto el ideal de belleza femenino y, en cambio, no existe un canon masculino? ¿Crees que ocurre lo mismo ahora?

Porque antes en el mundo del  arte eran los hombres los que predominaban y estos solían tener una musa.
No ocurre lo mismo actualmente, porque ahora en el mundo del arte trabajan tanto hombres como mujeres y porque la imagen del hombre se ha puesto a la altura de la de la mujer.


¿Estás de acuerdo con que se establezca un canon de belleza? ¿Crees que eso es beneficioso para las personas o, por el contrario, hace más mal que bien? 

No estoy de acuerdo, porque cada persona tiene su propia personalidad y el físico que le guste  y no dejarse llevar por lo que digan los demás.
No es beneficioso, porque no debemos estar sometidos a lo que la sociedad diga. Todos somos libres para ser como queramos ser.


Encuentra en Internet una imagen actual de alguna persona que se acerque físicamente al ideal renacentista de mujer hermosa. Busca otra que, a tu parecer, cumpla los requisitos de la belleza en la actualidad. Señala las diferencias más importantes que encuentres entre ellas.

                                                          (RENACENTISTA)


                                                                (ACTUAL)

DIFERENCIAS:
             
                 ACTUAL                                              RENACENTISTA                                 
   
        -Es más delgada                                 -Cuerpo más redondo     
        -Piel más oscura                                  -Piel más pálida, prácticamente blanca
        -Cuerpo más trabajado                        -Cuerpo menos trabajado
        -Mas alta                                              -Con menos estatura
        -Mas cuidada y maquillada                  -Descuidada y al natural









15/4/15

DESCRIPCIÓN: GIOCONDA (Mona Lisa)

La Gioconda, conocida como 'La Mona Lisa' es una obra pictórica del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci, a principios del siglo XVI. Está expuesta en el museo del Louvre de París.
Es una pintura oscura. En el cuadro podemos ver a una dama que posa sentada con una mirada misteriosa, bien por carecer de cejas y pestañas o por estar observando algo con atención a su izquierda. Su sonrisa transmite felicidad y tristeza al mismo tiempo. Su vestimenta antigua y oscura y su pelo cubierto por un fino y transparente velo nos traslada a siglos atrás. Si observamos sus manos, sin necesidad de verla de cuerpo entero, nos damos cuenta de que no se trata de una mujer delgada.
Lo más curioso que yo resaltaría es que ese rostro además de ser el de una mujer también podría ser el de un adolescente de aquellos tiempos.
También podemos apreciar un bonito paisaje al fondo aunque algo tenebroso y salvaje donde vemos un lago, arboleda, montañas y un largo puente

12/3/15

CONJURO DE AMOR (Celestina)

Mujer de avanzada edad es hallada muerta en su casa y a continuación sus asesinos tras intento de fuga han sido tiroteados por la policía.


Hace unos días se descubrió el cuerpo sin vida de una anciana. Se trata de Celestina, una vieja avara y astuta; asesinada por dos individuos, Sempronio y Pármeno, tras reclamar parte de la ganancia obtenida por negocios sucios de la vieja y ésta negarse a repartir.

Con el fin de ganar dinero engañaba a la gente haciendo conjuros para conquistar a un amor imposible. Aseguraba que funcionaban y colgaba anuncios en Internet tales como: Hechizos de amor/ Amarres/ Magia blanca.

Sempronio y Pármeno la ayudaban en esta tarea informática a cambio de una parte proporcional del dinero obtenido.

La policía ha encontrado en casa de la anciana una importante cantidad de dinero, joyas y otros objetos valiosos. Es lo que recibía de sus clientes a cambio de su trabajo; y lo más curioso es que no hacía uso de tal fortuna. Ella vivía en una casa en ruinas, con ropas viejas; para dar pena y así no crear sospechas.

Después de cometer el asesinato, estando la policía y el vecindario a la puerta de la casa, Sempronio y Pármeno escapan por la ventana, "para no morir en manos de la justicia". Son perseguidos y tiroteados.

Es un caso difícil de entender que en el siglo XXI aún exista gente que crea en este tipo de hechicería, conjuros... Esto sería mas lógico si nos trasladásemos al siglo XV